AMANTES DE LA COCINA

Para cocineros y amantes de la gastronomia

martes, 28 de agosto de 2012

CALABAZAS EN ALMÍBAR ESPECIADO


CALABAZAS EN ALMIBAR ESPECIADO SEMILLAS PLARINE Y CREMA CON NUECES
INGREDIENTES (para 4 personas)
ü  Calabaza---------1/2
ü  Azúcar-----------350g
ü  Pimienta blanca en grano—1/2 cuch
ü  Pimienta negra en grano---1/2 cuch
ü  Pimienta rosa en grano----1/2cuch
ü  Clavo de olor------------c/n
ü  Agua-------------------c/n
ü  Crema------------200gr
ü  Nueces--------100gr
PREPARACION:
Pelamos la calabaza y cortamos en cubos de 1,5cm de lado, ponemos agua a hervir y blanqueamos los cubos de calabaza por unos min. (3min).Por otro lado hacemos el almíbar junto con las pimientas y el clavo de olor, cuando el mismo este llegando a su punto de primer hervor incorporamos los cubos de calabaza y dejamos cocinar en el almíbar hasta que las dos preparaciones  estén listas. A las semillas de calabazas las debemos secar en plancha o sartén sin nada de grasa ni humedad hasta que las mismas estén casi tostadas, reservamos y las haremos plarine con azúcar por encima y moviéndolas hasta que se cubran de caramelo con cuidado.
Batimos la crema a medio punto y le agregaremos las nueces bien picadas.

RISOTO DE CALABAZAS


RISOTO DE CALABAZAS Y ARBEJAS
INGREDIENTES (para 4 personas)
ü  Calabazas------- ½
ü  Arroz carnarolli---- 400gr
ü  Caldo de verduras---c/n
ü  Manteca-----------130gr
ü  Queso regiano----150gr
ü  Cebolla verdeo----1/2 atado
ü  Vino blco---------1/2 taza
ü  Aceite----------c/n
ü  Hierbas---------c/n
PREPARACION:
Ponemos nuestro caldo de verduras a calentar para incorporarlo a nuestra preparación.
Cortamos la cebolla de verdeo en brunoise y reservamos, pelamos la calabaza, sacamos semillas, y cortamos en cubos de 1cm aprox.
En olla triple fondo o en sartén doramos la cebolla de verdeo en aceite hasta que apenas transparente, luego incorporamos los cubos de calabazas doramos unos minutos y agregamos  el arroz , doramos el mismo hasta que absorba toda la materia grasa. Agregamos el vino, dejamos que evapore el alcohol y agregamos nuestro caldo de apoco, y observando que nuestro arroz pida mas liquido. Debemos revolver constantemente así logramos que el arroz suelte su almidón lo que hará que sea más cremoso. Así agregamos caldo hasta que nuestro arroz este en su punto justo, incorporamos manteca y el queso, condimentamos y dejamos reposar por unos minutos. Las arvejas serán hervidas previamente y peladas, o sea que le retiramos una piel que las recubre, las mismas las utilizamos para decorar nuestro plato.

CALABAZA


COCINA DE VANGUARDIA
Hoy trataremos como ingrediente principal la calabaza, (cucúrbita máxima) ; Es una planta de la familia de las cucurbitáceas, con tallos rastreros muy largos y cubiertos de pelos áspero, hojas anchas y lobuladas y flores amarillas, cuyo fruto se denomina calabaza.  Su pulpa es de color amarillo anaranjado, denso de textura firme y de sabor dulce.
En esta ocasión elaboramos algunas preparaciones con la misma, respetando el producto original, la cual la preparamos en distintas versiones y presentaciones.
SOPA DE CALABAZAS Y CREMA DE QUESO DE CABRA
INGREDIENTES: ( para 4 personas)
ü  Calabaza----- ½ unid
ü  Crema de leche----350cc
ü  Queso de cabra----100grs
ü  Caldo de verduras---c/n
PREPARACION:
Pelamos la calabaza, retiramos las semillas, cortamos en cubos y hervimos en caldo de verduras, hasta que este blanda y cocida la preparación, retiramos la misma y procesamos con mixer, reservar. Por otro lado fundimos en microondas  el queso de cabra , a la crema 200grs la batimos a medio punto y mezclamos con el queso, saborizamos y reservamos para agregar a la calabaza en forma de copo. A nuestro puré de calabaza lo estiramos con nuestro caldo de cocción hasta obtener la textura deseada, calentamos y agregamos los 100gr de crema restantes, sal y pimienta y presentamos.

martes, 24 de julio de 2012

La Gastronomía Sanjuanina

La gastronomía sanjuanina atraviesa un momento crucial, pasamos de ofrecer, en nuestros restaurantes, una cocina denominada regional, a vender platos denominados o mal denominadas "gourmet". Intentamos lograr platillos con ciertas técnicas, utilizando mejores productos.
Todo esto está entrando en una faceta de crisis, debido fundamentalmente a la falta de profesionales en el área de cocinas,falta de compromiso profesional, repercutiendo en falencias en el servicio, en el métodos de cocción, entre otras.
Las cocinas sanjuaninas están ante una posibilidad histórica de quedar en lo alto o desaparecer para siempre del los topes gastronómicos nacionales.
San Juan aún no está a la altura de los acontecimientos, y es hora de que realmente, todos los participantes del mundo gastronómico hagamos un mea culpa, y apuntemos los esfuerzos en crecer y mejorar día a día , capacitándonos, estudiando, investigando y lograr así el lugar que nos merecemos.
Nuestro turismo crece día a día y debemos estar a la altura de las circunstancias.
Es nuestra gran oportunidad.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

TURISMO GASTRONÓMICO!!

En esta oportunidad no hablaremos de platos, sin no de como estamos encarando nuestro turismo en san juan y sobretodo que estrategias gastronómicas se están desarrollando para recibir a nuestros turistas.Para ello intentaremos reflexionar acerca de los cambios que debemos tomar, sobretodo los gastronómicos para lograr que nuestro turismo sea un éxito.
El turismo gastronómico debe empezar por nuestros propios establecimientos, ya no pensemos en un turismo gastronómico nacional, por que no empezar por mi propio restaurante u hotel? Que estamos haciendo nosotros concretamente para modificar nuestras propuestas de venta, ser mas competitivos o atraer a otros clientes? Creo saber cual es la respuesta, los empleados están des motivados, los precios suben, los costos crecen año a año!!...
Para ello debemos parar la pelota y trabajar en grupos,conjuntamente con municipios, dueños de restaurantes, empresarios gastronómicos y cocineros.Partir del minuto 1, desarrollar un proyecto de gastronomía sanjuanina proyectada a 10 años en donde podamos  mostrar al mundo nuestra gastronomía regional. Debemos crear una feria de gastronomía ya sea cuyana o sanjuanina, en donde podamos expresar todo nuestro potencial, nuestra historia , rutas del vino y nuestra cultura.

La tarea no es simple por ello debemos ser conscientes de que se trata de un trabajo arduo de mediano plazo, que implica un proceso de capacitacion a nuestros restauranteros en el tema de la gestión de calidad en el servicio y en el tema clave de la inocuidad y certificación sanitaria.

En este sentido los estándares sanitarios son aun bajos en promedio, y también que estamos atrasados en la gestión de calidad en el servicio. Debemos hacer toda una campaña de capacitacion, de promoción para que los restaurantes sanjuaninos mejoren en estos aspectos que son críticos porque si un turista viene y no es bien atendido o le sirven comida mala eso resulta fatal, para un turista.

Tenemos que involucrar a los propios restaurantes, hoteles, operadores turísticos y a las municipalidades que estén interesadas en promover el Turismo Gastronómico. 

martes, 6 de septiembre de 2011

COCINA DE AUTOR

La cocina sin duda esta cambiando, la cocina tradicional esta dando lugar a una nueva forma de cocinar en la que las propuestas audaces y las nuevas técnicas rompen con los viejos estereotipos y se imponen  a una nueva cocina. A pesar del rechazo de los cocineros tradicionales, una nueva generación se abre paso rompiendo moldes y revolucionando.
La nueva cocina de autor hace referencia a cocineros que teniendo las bases de la cocina tradicional, y en conjunto con conocimientos científicos desarrollan nuevos platos combinando sabores, texturas y diseños que dejan una impronta de extrema creatividad. Hoy los cocineros tienen una gran capacidad para crear y combinar sabores que por extraños que parezcan dan resultados extraordinarios.
Sin dejar de lado los clásicos están también estos diseños de cocina de autor que ya podríamos dominarlos como clásicos.
Ahora les contare esta reseta que fue creada por un colega sanjuanino muy creativo, que sera un gran exponente de nuestra cocina cuyana y sanjuanina.
Gonzalo preparo un Langostino apanado en quinoa sobre un puré de habas:

COCINA DE AUTOR: (por Gonzalo Ponce)

INGREDIENTES:  ( para 4 personas)
Langostinos-------- 4 unid
Quinoa---------------0,300kg
Huevos-------------- 3 unid
Mejilones------------0,200kg
Habas---------------0,500kg
Jugo de naranjas-- 3 unid
Papas--------------- 2 unid
Miel----------------- 2 cuch
Cardamomo-------0,10kg

PROCEDIMIENTO:

Lo primero que hacemos  es hervir habas y dejamos enfriar para luego procesar hasta obtener un puré al que saborizamos con sal, pimienta y un toque de curry. A los langostinos los limpiamos con cuidado de no dañarlos, sacamos cabeza y pasamos por huevo y luego por quinoa*, dejamos reposar.para la comprecion de mejillones debemos cocinar los mismos en un poco de aceite de oliva, al que le agregamos vino blanco, luego debemos condimentar y reservamos.Para la papa la debemos pelar cortar en ruedas y cocinar en horno con manteca, miel y semillas de cardamomo, teniendo cuidado de que el mismo es muy invasivo. Por ultimo para el  aire de naranjas ponemos el jugo de naranjas en un tubo y batimos con mixer hasta obtener una espuma del mismo , la que pondremos como salsa y como decoración.
*( La quinoa es un producto milenario proveniente del norte y era altamente considerado para la cultura maya.Es un pseudo cereal perteneciente a la familia de la espinaca)

jueves, 21 de julio de 2011

CARNE DE LLAMA PRODUCTO GOURMET

Hola a todos, en esta ocasión presentare un producto con particularidades diferentes, que se asombraran por su sabor, me refiero a la llama, esta carne comencé a utilizarla en el año 2000 en un restaurante  de Córdoba.
La carne de llama posee características que le son particulares y que ademas la diferencian de otras carnes. El sistema de pastoreo que tienen estos animales, que básicamente es marginal, se alimenta de ciertas hierbas, producen una carne magra, característica que puede facilitar su difusión como un producto saludable. Posee un 20 % de proteínas totales corta el 1,9 % de la bovina y 16 % del porcino.
En cuanto al colesterol la carne de llama, por ej la nalga posee un 29,3 mg por 100, la bovina 90, 70 las de ovino y porcino y 74 las de ave.
Esta carne se consumía en los pueblos originarios de nuestra puna. Fue una carne marginada por los colonizadores, rica en fibras, extremadamente magra y saludable.
Ahora llego el momento de revalorizar los productos regionales y por supuesto que la llama esta tomando furor ya en el norte, utilizada por los chefs en sus restaurantes y ahora por suerte en la provincia de San Juan, cuenta con un criadero y se estima que su consumo siga creciendo de la mano de chefs y restaurantes gourmet.
Ahora prepararemos una receta: 
"Medallon de llama, asado en cerveza negra y miel de arrope."

INGREDIENTES: para 4 personas

Carne de llama( lomo, nalga etc)-----  1,5kg
Zanahorias-------------------------------- 0,300kg
Cebollas-----------------------------------0,300kg
Apio----------------------------------------0,200kg
Ajos---------------------------------------- 4 dientes
Aceite de oliva---------------------------c/n
Cerveza negra---------------------------- 1 litro
Arrope de uva---------------------------- 0,200cc
Hierbas------------------------------------ c/n

PROCEDIMIENTO:

Primero lo que debemos hacer es cortar nuestros vegetales en matignon ( cortes groseros y pequeños), que luego utilizaremos para asar nuestra carne. En un papel de aluminio colocaremos la carne a la que condimentamos con hierbas , pimienta negra recién molida, aceite de oliva, luego envolvemos la misma en papel aluminio y reservamos. los vegetales ya cortados irán de colchón en nuestra placa, y sobre ellas la carne de llama envuelta en aluminio. Los ajos aplastados irán dentra de la placa, como así tambien la cerveza, y el arrope de uva.
Llevaremos la placa a horno suave, mínimo, ( si es posible un poco abierto para que no tome demasiada temperatura) durante unas 3 horas, luego dejamos reposar y ya podremos disfrutarlo con unos vegetales asados, o con unos papines andinos asados. Espero que lo disfruten ........